INDAP renueva convenios de colaboración con otros servicios gubernamentales y organismos internacionales
Autor: Patricio Huerta Salinas
Fotografía: Abhideya Fariña & Moisés Catrilaf - Comunicaciones INDAP
Nacional Asociatividad Mercado Programas Eje Pueblos originarios Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Turismo Rural
Con la firma simbólica de acuerdos de cooperación con organismos gubernamentales y la presentación de un proyecto con ONU Chile, INDAP renovó su compromiso de trabajo colaborativo en beneficio de los productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de nuestro país.
Las ceremonias de renovación, realizadas en el marco de la ExpoMundoRural 2025 que se desarrolla hasta el 26 de octubre en el Parque Estadio Nacional, fueron encabezadas por Santiago Rojas, director nacional de INDAP, y César Rodríguez, subdirector de este servicio, quienes estuvieron acompañados por el subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII, Patricio Muñoz; el Defensor Nacional (S) de la Defensoría del Contribuyente, Emilio Moreno, y por Luiz Beduschi, representante de FAO Chile, También formaron parte de las actividades, los profesionales que integran los respectivos equipos técnicos que ejecutan estas iniciativas.
Los convenios renovados con el Servicio de Impuestos Internos, la Defensoría del Contribuyente y el sistema de Naciones Unidas en Chile (a través del Proyecto Comunidades Conectadas, liderado por FAO Chile), exploran nuevas y mejores condiciones para que los y las productoras agrícolas del país desarrollen sus emprendimientos y actividades agropecuarias.
El convenio con el Servicio de Impuestos Internos (SII) impulsa el intercambio de información en actividades económicas y georreferenciación, y permitirá a INDAP acceder a la cartografía digital del SII que reúne información geoespacial sobre predios, avalúos fiscales y uso de suelo.
El trabajo con la Defensoría del Contribuyente capacita a profesionales de INDAP en temas como información y orientación en materias tributarias, alcances de la Ley de cumplimiento tributario y las ventajas de la formalización tributaria, entre otras materias.
En tanto, el Proyecto Comunidades Conectadas impulsa la reducción de la brecha digital en zonas rurales rezagadas de Ñuble y La Araucanía. El trabajo es liderado por FAO y cuenta con la participación de CEPAL, ONU Mujeres, ITU y la OPS, además de Odepa, INIA y FIA del ministerio de Agricultura, la subsecretaría de Telecomunicaciones y los Gobiernos Regionales.
El director nacional agradeció el trabajo de los profesionales que participan en los diferentes acuerdos y proyectos. El directivo destacó “el fortalecimiento de las capacidades técnicas que logran los equipos para mejorar la ejecución e implementación de las políticas públicas y cumplir con los objetivos que como instituciones tenemos. Tenemos una oportunidad de mejorar lo que hacemos y fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria del país”.
Centro de Negocios: un espacio de desarrollo para los productores
En alianza con la Universidad de Santiago de Chile (Usach), INDAP implementó un centro de negocios que, con la participación de docentes y estudiantes de las carreras de Agronegocios, Diseño y Publicidad y Marketing, entregó asesorías especializadas en el desarrollo de imagen marca y etiquetado, además de un servicio de fotografía a los productos elaborados por los agricultores. Además, en este espacio se realizaron ruedas de negocios, instancias de intercambio que vincularon a productores y poderes compradores interesados en productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Datos preliminares muestran que cerca de 70 expositores participantes en la ExpoMundoRural establecieron acuerdos comerciales.